Saltar al contenido

¿Qué es la DHT y qué relación tiene con la caída del cabello?

La DHT (dihidrotestosterona) es una hormona derivada de la testosterona. Es importante para el desarrollo de las características sexuales masculinas, el crecimiento de vello corporal y facial, y la salud sexual. Sin embargo, también está relacionada con uno de los problemas más comunes: la caída de cabello, especialmente la alopecia androgénica.

La DHT ayuda a que crezca vello en el cuerpo, pero en algunas personas, miniaturiza los folículos del cuero cabelludo, debilitando el pelo y acelerando su caída.

¿Por qué la DHT causa caída de cabello?

Aunque el mecanismo exacto no se conoce completamente, las investigaciones apuntan a varios factores:

  • Genética: Algunas personas heredan folículos pilosos más sensibles a la DHT.
  • Unión a receptores androgénicos: La DHT se une a receptores en los folículos, provocando su miniaturización, sobre todo en la coronilla y parte frontal del cuero cabelludo.
  • Acortamiento del ciclo capilar: Aumenta la fase de caída (telógena) y reduce la fase de crecimiento (anágena).
  • Inflamación: La DHT puede aumentar la inflamación local en el cuero cabelludo, afectando la salud del folículo.

¿Tener más testosterona significa más caída de pelo?

No. Estudios demuestran que los niveles de testosterona en sangre no son más altos en personas con alopecia. De hecho, hombres mayores con niveles bajos de testosterona tienen más caída de cabello.
El problema no es la cantidad de testosterona, sino cómo actúa la DHT a nivel local en el cuero cabelludo.

La importancia de la DHT en sangre vs. en tejido

  • DHT en sangre: Puede ser beneficiosa para la salud general y no necesariamente causa caída de cabello.
  • DHT en tejido (cuero cabelludo): Altos niveles sí se asocian a miniaturización de folículos y alopecia.

Por eso, los tratamientos más efectivos buscan actuar directamente sobre el cuero cabelludo, minimizando el impacto hormonal en el resto del cuerpo.

Otros factores hormonales que afectan la caída del cabello

Además de la DHT, hay otros desequilibrios hormonales que pueden influir:

  • Altos niveles de prolactina.
  • Desequilibrio entre LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona folículo estimulante).
  • Elevado nivel de estrógenos en hombres.
  • Problemas de tiroides y niveles altos de cortisol.

Estos desequilibrios son comunes tanto en hombres como en mujeres (por ejemplo, en el síndrome de ovario poliquístico).

¿Qué hacer si tienes caída de cabello?

Antes de iniciar cualquier tratamiento, es importante confirmar el diagnóstico. La alopecia androgénica es la causa más común, pero existen otras como:

  • Alopecia areata (autoinmune).
  • Caída por deficiencias nutricionales.
  • Caída por trastornos tiroideos.

Consulta a un dermatólogo para obtener un diagnóstico claro.

Tratamientos más efectivos para frenar la caída de cabello

  1. Bloqueo de DHT a nivel local:
    • Uso de finasteride o dutasteride en el cuero cabelludo mediante mesoterapia.
    • Estos fármacos bloquean la enzima que convierte la testosterona en DHT.
  2. Estimulación del crecimiento capilar:
    • Minoxidil: Favorece la vasodilatación y el aporte de nutrientes al folículo.
    • Microneedling: Tratamiento con microagujas que estimula la regeneración del folículo piloso.
  3. Control de la inflamación:
    • Shampoo de ketoconazol: Útil para controlar la caspa y reducir la inflamación.
  4. Optimización del perfil hormonal:
    • Realizar análisis de sangre para medir testosterona libre, prolactina, FSH, LH, estrógenos y cortisol.
    • Corregir desequilibrios si es necesario.

Consejos adicionales para combatir la alopecia

  • Masajes capilares: Mejoran la circulación y pueden reducir la tensión del cuero cabelludo.
  • Estilo de vida saludable: Alimentación rica en nutrientes, sueño adecuado y control del estrés.
  • Evitar automedicarse: Siempre busca asesoría médica antes de usar bloqueadores hormonales.

Conclusión

La caída del cabello relacionada con la DHT es un proceso complejo que no depende solo de los niveles de testosterona en sangre. Actuar de forma localizada en el cuero cabelludo y corregir los desequilibrios hormonales es clave para frenar la alopecia de forma efectiva.
No necesitas resignarte a perder tu cabello: hoy existen tratamientos avanzados que pueden ayudarte a conservarlo y mejorar tu calidad de vida.